JATA-ONDO | ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL
Objetivos Sectoriales
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Establecer los instrumentos de ordenación del territorio y urbanísticos con arreglo a las características y necesidades de las zonas rurales, de manera que se conjuguen de forma armonizada.
AGRICULTURA Y SILVICULTURA
Impulsar el papel de la agricultura y la silvicultura, en el marco de las normas de montes, como base de la economía del medio rural y factor esencial para la ordenación participativa.
Mejorar la capacidad competitiva de las empresas del sector, estimulando la diferenciación de los productos por la calidad y una promoción comercial.
Crear las condiciones precisas para favorecer la incorporación de jóvenes.
DIVERSIFICACIÓN DEL TEJIDO ECONÓMICO DEL ESPACIO RURAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
Impulsar el papel de la agricultura y la silvicultura, en el marco de las normas de Promover y apoyar la creación de empleo y la igualdad de oportunidades de la población rural.
Promover el desarrollo y ocupación de suelo industrial y de sus infraestructuras básicas de forma ordenada y racional.
Propiciar la instalación de pequeñas y medianas empresas industriales, con especial atención a las empresas de transformación de los productos del territorio
EDUCACIÓN Y CULTURA
Garantizar el acceso adecuado a la población rural de la oferta educativa.
Mejorar la calidad de la enseñanza, desarrollando modelos, técnicas y pautas educativas innovadoras.
Adecuar la formación profesional y ocupacional de los habitantes de las zonas rurales a las necesidades de cada una de ellas.
SANIDAD
Promover una oferta sanitaria que acerque progresivamente los recursos sanitarios a la población de los núcleos rurales más alejados y de menor tamaño.
Promover una oferta farmacéutica específicamente diseñada para responder a las necesidades de la población rural.
VIVIENDA
Desarrollar una política de vivienda adaptada a las peculiaridades y oportunidades del medio rural, de calidad y baja densidad, que lo haga atractivo como lugar de residencia habitual, evite la especulación y favorezca el acceso de los jóvenes del medio rural a la vivienda.
INFRAESTRUCTURA
Mejorar las posibilidades de acceso de la población rural al trabajo, los servicios, la formación, el ocio, las relaciones sociales y el consumo.
Desarrollar de manera urgente y prioritaria las infraestructuras básicas, tales como las de transporte, electrificación, abastecimiento de aguas, saneamiento, gas, telefonía y regadío, éstas últimas vitales para el sector agrario.
MEDIO AMBIENTE
Incorporarse de verdad a los nuevos tiempos lleva apostar por un desarrollo sostenible que respete el medio ambiente que queremos y debemos legar a próximas generaciones.
La biodiversidad es una vertiente de la agrodiversidad, es una riqueza que merece la pena cuidar. Especies y razas que recuperamos y que “vuelven” son motivo de especial alegría.
TURISMO
Fomentar el turismo con acciones de promoción dirigidas a la creciente demanda de actividades de ocio en las zonas rurales y el medio natural.
Ordenar el desarrollo del turismo evitando la masificación, manteniendo el equilibrio con las actividades tradicionales y el medio natural.